Blog del Jamón de Guijuelo

  1. ¿Cuál es la diferencia entre un jamón de bellota y un jamón de cebo?

    La principal diferencia entre un jamón de bellota y un jamón de cebo radica, principalmente, en la alimentación que ha tenido el cerdo ibérico durante su vida y hasta el momento del sacrificio. Aunque en su sabor también se aprecian otros matices como es el resultado de si el animal se ha criado en libertad en amplias dehesas y ha podido hacer ejercicio regularmente; de esta forma la carne resulta más jugosa porque al estar fibrosa la grasa aparece en vetas. Tanto si elije comprar un jamón de bellota o un jamón de cebo estará contando con un producto de alta calidad bajo el sello de la D.O.Guijuelo. Continue reading →
  2. Ruta por la cuna del jamón ibérico: Guijuelo

    Al sur de Salamanca, junto al río Tormes y rodeado de la increíble belleza paisajística de la Sierra de Béjar y la Sierra de Francia se levanta la cuna del jamón ibérico y de los maestros artesanos del embutido y del jamón ibérico; la localidad de Guijuelo. No te pierdas esta fantástica ruta por este enclave maravilloso, no solo por...
  3. La cata del jamón, en qué consiste

    La cata del jamón, en qué consiste
    La cata de jamón consiste en un proceso laborioso por el que se evalúan de forma meticulosa no solo las propiedades organolépticas de la pieza, es decir, todas esas características que se pueden percibir a través de los sentidos como olor, forma, tamaño, aroma, textura y sabor. También hay que observar las características anatómicas de cada jamón en donde cobra...
  4. Guijuelo, sinónimo de industria chacinera

    Al sureste de la provincia de Salamanca se levanta una comunidad de tradición chacinera y experta en la cultura del embutido ibérico, especialmente del jamón. Se trata de Guijuelo, un pueblo enclavado en la comarca de Béjar y que está considerado como el núcleo de población más importante del campo charro. Este enclave supera los 1.000 metros sobre el nivel...
  5. Normativa del jamón ibérico: etiquetas y razas

    Cerdos ibéricos en libertad en dehesas La normativa del jamón ibérico establece un 50% mínimo de esta raza para su denominación. Dicho animal se cria en libertad en amplias dehesas donde puede realizar ejercicio y alimentarse a base de bellotas durante la montanera. Este tipo de jamón tiene una curación entre 24 y 48 meses en bodega. El jamón ibérico o de bellota es la clave de nuestra exquisita gastronomía y dieta mediterránea que le otorgan un valor muy alto a esta pieza en todo el mundo. Pero hay mucha confusión sobre su tipología y características generales. Te contamos todo lo relacionado con la última normativa del jamón ibérico datada del año 2014. Continue reading →
  6. Chorizo ibérico; elaboración y tipos

    ¿Cuántas veces has merendado un rico bocadillo de chorizo ibérico? Este embutido forma parte de nuestra gastronomía y se han establecido como uno de los alimentos indispensables en nuestra dieta alimenticia. La tierra de Guijuelo es cuna de maestros artesanos que elaboran elaboran productos muy selectos. El jamón de bellota, el jamón ibérico, la paleta ibérica, el lomo de bellota, el chorizo...
  7. 5 recetas de verano con jamón ibérico

    Sol, playa, amigos, terrazas y dieta mediterránea. El verano nos trae muchas cosas buenas y debemos sacar el mejor partido a todas ellas. Pero con tanto calor, en estos mese estivales, lo que apetecen son comidas ligeras y refrescantes, pero sobre todo saludables. Empieza a preparar el mantel y el plato porque te proponemos 5 sabrosas recetas cuyo ingrediente principal...
  8. ¿Cuál es la diferencia entre un jamón serrano y uno ibérico?

    Gracias a los cerdos podemos degustar uno de los placeres más reconocidos en la gastronomía, el jamón. Y si en tu cabeza estás imaginando ahora mismo a un animal sucio y glotón, estás muy equivocado. Estos seres tratan de vivir en un área muy limpia. Si estás acostumbrado a verlos entre fango y lodo es porque de esa forma regulan...
  9. Tutorial sobre cómo cortar una paleta ibérica

    ¡Se parecen pero no son lo mismo! Contrariamente a lo que mucha gente piensa acerca de la paleta ibérica; ésta no es un jamón más pequeño.  Se trata de otro producto diferente. Pero te enseñaremos a cortar una paleta ibérica de forma eficiente. MientrasJamón ibérico y una paleta ibérica que el jamón proviene de la parte trasera del cerdo, la paleta se saca de la pata delantera, por lo que su morfología y sabor son diferentes. Es menos redonda y posee más cantidad de grasa y de hueso que el jamón ibérico. Pero la diferencia radica en sus propiedades organoléptica: su aroma, sabor, apariencia y textura.   Ambos piezas son deliciosas y de calidad. Simplemente la diferencia está en tu boca y el valor que le otorgues a su carne curada. Si ya has decidido que vas a probar con una excelente paleta ibérica no puedes perderte estos útiles consejos de cómo cortar una paleta ibérica de forma eficiente. Continue reading →
  10. Denominaciones de Origen del jamón ibérico en España

    No hay una buena cena, comida o evento que se precie en la que no se nombren frases como;“de pata negra”, “oro blanco”, “vetado”, “pura raza ibérica” por que un buen jamón ibérico siempre está presente en España. Son muchas las palabras que engalanan y denominan esta joya de nuestra gastronomía. Las piezas que proceden de cerdos ibéricos, criados en...